En la época de los Fenicios ya se trataban enfermedades con el aceite de
argán, además de ser el mejor secreto de belleza de las mujeres de de
las regiones pre-desérticas y de las mujeres nómadas del desierto del
Sahara.
![]() | ||
Portada del Libro El Aceite de Argán |
Preservar la belleza y proteger la piel de las inclemencias del tiempo
para evitar arrugas ha sido desde todos los tiempos una preocupación
latente. Ya los fenicios trataban de frenar el envejecimiento cutáneo y
celular consumiendo al aceite de argán.
El aceite de argán ayuda a frenar los signos del paso del tiempo.
Sin duda, nadie puede escapar del envejecimiento cronológico, pero si
frenarlo o retardarlo. Con el paso de los años, la piel se vuelve más
fina y pierde su elasticidad, también existen causas hormonales que
pueden acelerar este proceso. La disminución del nivel hormonal causa
deshidratación en la piel y aparición de arrugas.
Las personas que están expuestas durante horas al sol también tienen una
piel más vulnerable, ya que los rayos Uva solares dañan profundamente
la epidermis destruyendo el colágeno natural y la elastina de la piel.
Estar expuestos al sol o al viento, en el caso de los habitantes de
desierto, puede causar graves enfermedades en la piel. Algo similar se
produce cuando estamos muchas horas expuestos al sol en verano o en la
nieve.
La piel pierde densidad y envejece porque con el paso de los años las
células se dividen más lentamente. El aceite de argán actúa
fortaleciendo las células y conservando la elasticidad de la piel, a su
vez, protege y forma una fina capa sobre la piel resguardándola de
factores externos.
Con la edad, no sólo la capa superficial de la piel se hace más fina,
sino que también produce menos colágeno y las fibras de elastina se
desgastan y empiezan a salir las arrugas. Las glándulas sebáceas
producen menos grasa y el número de glándulas sudoríparas empieza a ser
inferior. Estos cambios producen sequedad en la piel.
Aplicando diariamente aceite de argán sobre la piel, ayudamos a mantener
la piel hidratada, regulando el funcionamiento de las glándulas y
preservando el colágeno y la elasticidad por más tiempo. El aceite de
argán nos protege exteriormente reteniendo ha humedad de la piel
evitando la sequedad y la falta de oxigenación de las células.
Libro de LOURDES P^RAT y JESSICA RAMOS: El Aceite de Argán (Editorial Obelisco)
El Argan (Argania Espinosa)
es un árbol originario de Marruecos que constituye la segunda reserva
forestal del país, el cual puede llegar a vivir hasta 200 años.
El fruto del Argan.
Su fruto color verde. de aspecto parecido a una aceituna gigante- tiene un olor dulce pero un sabor desagradable. Aún así, contiene un verdadero tesoro: una nuez muy dura con unas pequeñas semillas ricas en aceite. El aceite es muy nutritivo, y - cosa aun más importante -rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes. Usado localmente hace mucho tiempo como elemento medicinal y cosmético, también ha sido utilizado para mojar pan y como aliño para ensaladas. (Actualmente es un ingrediente cosmético y terapéutico de efectividad comprobada científicamente, ya utilizado en Europa y América del Norte).
Las cabras que ayudan a cosechar las semillas, les prohíben entrar al bosque hasta que los frutos hayan madurado; en el tiempo justo, hacen frente a las espinas y trepan a los árboles, comiendo la carne de sabor desagradable de los frutos. Las nueces descartadas por las cabras luego se rompen a mano entre dos piedras - un proceso muy laborioso - para extraer el fino aceite.
Las cáscaras de nuez se queman como combustible. La madera del argan - conocida como "madera de hierro marroquí" - es muy valorada, y se usa para incrustaciones en cajas de taracea. Nada es desperdiciado. Varias cooperativas de mujeres han empezado a cosechar el aceite para exportación, ofreciendo muy necesarios empleos.
Su fruto color verde. de aspecto parecido a una aceituna gigante- tiene un olor dulce pero un sabor desagradable. Aún así, contiene un verdadero tesoro: una nuez muy dura con unas pequeñas semillas ricas en aceite. El aceite es muy nutritivo, y - cosa aun más importante -rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes. Usado localmente hace mucho tiempo como elemento medicinal y cosmético, también ha sido utilizado para mojar pan y como aliño para ensaladas. (Actualmente es un ingrediente cosmético y terapéutico de efectividad comprobada científicamente, ya utilizado en Europa y América del Norte).
Las cabras que ayudan a cosechar las semillas, les prohíben entrar al bosque hasta que los frutos hayan madurado; en el tiempo justo, hacen frente a las espinas y trepan a los árboles, comiendo la carne de sabor desagradable de los frutos. Las nueces descartadas por las cabras luego se rompen a mano entre dos piedras - un proceso muy laborioso - para extraer el fino aceite.
Las cáscaras de nuez se queman como combustible. La madera del argan - conocida como "madera de hierro marroquí" - es muy valorada, y se usa para incrustaciones en cajas de taracea. Nada es desperdiciado. Varias cooperativas de mujeres han empezado a cosechar el aceite para exportación, ofreciendo muy necesarios empleos.
Hola Lourdes, me gustó mucho tu blog. ¿Me recomiendas alguna marca o aceite de argán en concreto? Gracias
ResponderEliminarSe me olvidó añadir en el mensaje que acabo de enviar, te pedía recomendación pensándolo usar para aminorar estrías. Gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMuy buen artículo, y aunque no he leído el libro aún, parece bastante interesante. Alguien preguntaba por alguna marca como recomendación, yo puedo recomendar el de Olive Nature, está certificado y es puro, una maravilla.
ResponderEliminarHe tenido la suerte de conocer Esouira y ver las cabras sobre los arboles de Argán, también he probado el aceite de Argán y el dulce de Argán, todo muy bueno.
ResponderEliminarHe hecho brotar las semillas de Argán, así que espero tener semillas dentro de algunos años.
muy linda la nota.